Después de 5 años SILENT regresa con su nuevo disco “MODERN HATE” que saldrá este 23 de Abril, 2021 a través de Three One G. MODERN HATE fue grabado, producido, mezclado y masterizado en Mexicali, Baja California en el Estudio Pulsar y La Casa Estudios por Cesar Cossio. La masterización del vinilo estuvo a cargo de Rubén Tamayo (productor del 1er disco “A Century Of Abuse).

Modern Hate LP:
- END
- A NEW SLAVE
- IT FOLLOWS
- HANDS ON THE WALL
- DEATH IS NOT AN OPTION
- ERASED
- TRUST NO GOD
- THE WITNESS
- EMPTY SPACES
- NO HEAVEN
Como primer adelanto del disco han estrenado el video para la canción “END” el cual fue dirigido por el artista inglés displaced/replaced.
Como segundo sencillo han adelantado la canción “A NEW SLAVE”. En esta canción se siente la fuerza de la batería de Rocío y el bajo de Rodo. La guitarra de Alex logra que la canción tome forma. El video fue dirigido por Christian Cavazos
El tercer y último sencillo es”EMPTY SPACES”. Aquí Alex toma la delantera en la canción y la melodía y la banda marcha detrás de la batería de Rocío. La canción suena tan urgente como The Cure a finales de los 80’s.
Silent se fundó en Mexicali, Baja California en el 2015 por Jung Sing y Alex Lara. La banda sacó su primer LP, “A Century Of Abuse”, el siguiente año bajo el sello Three One G. Desde entonces solo han ofrecido una canción, el cover “Prayers For Rain” de la banda The Cure, haciendo de este su segundo LP el primer disco completo en 5 años. Silent ha compartido escenario en giras tanto en Estados Unidos como en México con bandas como Dead Cross, Retox, Algiers, He Whose Ox Is Gored, Author & Punisher, y The Locust. La música de Silent tiene un enfoque auditivo que navega con influencias en lo hipnótico, gótico y darkwave así como el post-punk y punk, y en ocasiones llegan a cruzar al mundo del surf-rock gracias a sus riffs. Aunque la batería de Rocío Chávez, el bajo de Rodo Ibarra (Maniquí Lazer), y las guitarras de Alex Lara varían dependiendo de la canción la voz de Jung Sing (Maniquí Lazer, All Leather) es el común denominador a través del disco, emitiendo el constante dolor meloso: calmante pero lamentable, desesperado pero sin prisa, quizás nos hace pensar en una reencarnación mexicalense de Nick Cave.
Los hemos visto tocar en vivo tanto en Tijuana como en Mexicali así como en San Diego y Arizona y en varias de esas presentaciones a veces se sienten más apreciados en Estados Unidos que en México. Quizás gracias a este disco se solidifiquen como una de las bandas más importantes de México.
Leave a Reply