Los Planetas han anunciado el lanzamiento de su nuevo disco, “Las Canciones Del Agua” editado bajo su propio sello El Ejército Rojo.

TRACKLIST:. 1.El manantial
2.Se quiere venir
3.Alegrías de Graná
4.La morralla
5.La nueva normalidad
6.El negacionista
7.El rey de España
8.El apocalipsis zombie
9.El antiplanetismo
5 de las nueve canciones ya habían sido estrenadas desde el principio de la pandemia. Las otras 4 fueron escritas para completar lo que es el 10o album de Los Planetas. Jota ofreció sus comentarios sobre cada canción.
1. El Manantial: “Es un poema de Federico García Lorca que conocí hace unos nueve años. Me pareció fascinante, además, tiene una métrica muy musical. Lorca era también un músico, se puede escuchar en las adaptaciones que hacía al piano de canciones populares. Buscando un sentido al disco lo encontré en una frase de esta pieza; así dice el poema: “El resumen de un cielo de verano era el gran chopo./ Mansas y turbias de penumbra yo sentía las canciones del agua”, el manantial del que surgen todas las canciones, toda la música, toda la poesía. Es la canción más larga de Los Planetas [12 minutos y 23 segundos].
2. Se Quiere Venir: “Una versión de una canción del granadino Khaleb, ex del grupo Pxxr Gvng. Esta escena urbana surgió en un circuito totalmente distinto al del rock en Granada. Yo no tenía conocimiento de ellos. Los descubrí en YouTube, cuando empezaron a colgar sus cosas. Creo que es una escena muy interesante. Hemos hecho Se quiere venir con un ritmo diferente a la original. Hay algunos cambios ligeros, para darle un tono más personal”.
3. Alegrías de Graná: “Está tocada por un guitarrista flamenco, Edu Espín, que es el hijo de Carmen Linares y trabaja mucho con Soleá Morente. Es voz, palmas y guitarras, unas alegrías tradicionales. Una canción de rock tocada con un compás de alegrías. Al final el rock and roll y el flamenco son parecidos porque es música de guitarras. Partes de la letra están sacadas del cancionero popular. Voy apuntando cosas que me gustan o me parecen ingeniosas, como ‘la madre que te parió se merece una corona y tú te mereces dos”.
4. La Morralla: “Es de Carlos Cano, de su disco de 1977 A la luz de los cantares, donde también está La murga de los currelantes. Me gusta mucho ese disco. Lo escuchaba cuando era niño en Radio Granada. Está editado por el sello Gong que montó Gonzalo García Pelayo. De hecho estuve hablando con él para que produjera el disco entero, pero no cuadraron las fechas. Espero que trabajemos juntos en breve. Le tengo una gran admiración a Carlos Cano. En un concierto homenaje a él en Granada hace unos años toqué La morralla y me gustó cómo salía. Encaja mucho por estar situada en el disco como transición de la parte de Granada y la Global, porque es una canción que tiene mucho contenido social. ‘La morralla’ era la expresión con la que denominaban las clases dominantes a las clases populares, en plan despectivo. Pero Carlos Cano le da un sentido a la palabra totalmente opuesto y al final resulta hasta bonito”.
5. La Nueva Normalidad: “La compuse sobre las imágenes que encontré en internet de los asaltos y saqueos por la muerte de George Floyd y la irrupción del movimiento Black Lives Matter. Lo curioso es que esas imágenes apenas se han visto en medios. Y están ahí, en el vídeo de Los Planetas. Alguna vez habrá que pasar de las palabras a los hechos. Tenemos que reaccionar de alguna manera porque como sigamos perdiendo derechos y libertades al ritmo que vamos nos van a quedar muy poquitos. Alguien tendrá que hacer algo al respecto”.
6. El Negacionista: “La idea es no se puede confiar en un sistema que hace las cosas tan mal y que manipula la información o que utiliza tácticas para enfrentar a la gente. No me siento parte de eso. Ahora incluso hay menos gente trabajando en la sanidad pública. Hay un descontrol bastante considerable y no parece que se estén tomando soluciones. Si hay un problema sanitario lo que habrá que hacer es dotar más a la sanidad y no quitarle recursos”.
7. El Rey De España: “Es una canción sobre la estructura de poder a la que estamos sometidos y sobre a quiénes se piden responsabilidades de los problemas. En este caso es sobre el jefe del ejército, alguien impuesto por el ejército y la policía al que nadie obedecería si no hubiera una amenaza violenta. Pero no parece que tome nadie responsabilidades sobre lo que está pasando. Al contrario, parece que se pide responsabilidades a los jóvenes que salen de fiesta o a los que no se quieren vacunar”.
8. El Apocalipsis Zombie: “Son los zombies de las películas clásicas de George A. Romero. Son ideas sacadas de esas películas que representan muy bien hacía dónde van las cosas en la actualidad, con gente cada vez con menos capacidad de entender lo que está pasando, con menos recursos para afrontar la vida”.
9. El Antiplanetismo: “Está muy bien expresar las opiniones libremente, pero no está tan bien seguir como borregos las opiniones de otros. Eso es lo que me molesta, que la gente no piense por sí misma. Las clases populares son las que más están manipuladas por la propaganda del sistema: los típicos obreros de derechas. La propaganda llega a todos los rincones. Creo que necesitamos más pensamiento crítico, más análisis de la realidad. Lo que se ve es la pérdida de renta que tienen las clases trabajadoras y el aumento de renta que tienen las clases especuladoras. Está todo fabricado para este trasvase de la renta de las clases trabajadoras a los bolsillos de las especuladoras”.
Leave a Reply